Actualidad Jurídica Iberoamericana - Año 2022, Número 16

Fecha de publicación:

28/02/2022 -

Período de publicación:

01/09/2021 - 28/02/2022



Acceder al número completo

LOS NUEVOS RETOS DEL DERECHO CONTRACTUAL

Coordinadores: Giovanni Berti de Marinis, Araya Alicia Estancona Pérez y Almudena Gallardo Rodríguez

Prólogo

13-21

Eugenio Llamas Pombo

A) AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD, TIPICIDAD Y ATIPICIDAD

“Eficacia y validez de los contratos celebrados por personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica”.

24-45

Celia Prados García (España)

“Autonomia privata e ordine pubblico familiare”.

46-79

Giovanni Liberati Buccianti (Italia)

“El killer adquisition theory of harm y la autonomía de las partes: illumina/pacific biosciences y paypal/izettle”.

80-99

Eduardo Orozco Martínez (Italia)

“La autonomía de la voluntad en la protección de datos y el olvido digital: pieza central, pero, ¿suficiente?”.

100-123

Alejandro Araque García (España)

“Autonomía de la voluntad y contratación médica. El supuesto del representante sanitario”.

124-151

Leticia García Velasco (España)

“La eficacia del contrato de cesión del derecho de paternidad sobre una obra”.

152-175

Alejandro Nieto Cruz (España)

“Autonomía de la voluntad y derecho de autodeterminación de los menores de edad en el ámbito sanitario: últimas tendencias en España”.

176-203

Manuel Ortiz Fernández (España)

“Atipicità del contratto e tipicità dei diritti reali: il nodo della meritevolezza dell’interesse”.

204-227

Antonio Vercellone (Italia) y Andrea Coucourde (Italia)

“El contrato de mediación digital en el marco de la economía colaborativa”.

228-253

Facundo Martínez Mallada (Argentina)

“El consumidor en la náutica de recreo”.

254-261

Irene Bruzón Cid (España)

“Los contratos en materia de reproducción humana asistida: especial tratamiento de la autonomía de la voluntad en las donaciones de gametos y en el destino de los embriones crioconservados”.

262-287

Laura Fernández Echegaray (España)

“La autonomía de la voluntad en el ius delationis y liquidación del impuesto de sucesiones y donaciones (ISD): análisis histórico y dialéctica jurisprudencial, entre la teoría clásica y moderna”.

288-313

Armando José Santana Burgés (España)

“I derivati over the counter tra diritto dei privati e la teoria ecologica del contratto. Premesse per uno studio”.

314-353

Rocco Alessio Albanese (Italia)

B) INCUMPLIMIENTO, RESPONSABILIDAD E INEFICACIA CONTRACTUAL

/ “La sostenibilità dei rimedi consumeristici nella Direttiva 771/2019/UE e oltre”.

354-371

Daniele Imbruglia (Italia)

“Nuove tecnologie e beni di consumo: il problema dell’obsolescenza programmata”.

372-387

Gabriele Toscano (Italia)

“Argomento storico e diritto civile. Con uno sguardo alla forma e ai rimedi”.

388-411

Alberto Mattia Serafin (Italia)

“La nullità del contratto del diritto civile italiano tra frammentazione, recupero e nuove tecnologie”.

412-451

Giorgia Vulpiani (Italia)

“La responsabilità del professionista intellettuale per le prestazioni eseguite a titolo gratuito e a titolo amichevole”.

452-475

Valeria Caputo (Italia)

“Remedios frente al incumplimiento del contrato de alimentos”.

476-489

Marta Gómez López (España)

“Invalidez del título desde el punto de vista de la prescripción adquisitiva”.

490-509

Agustín Andrades Navarro (España)

“La nulidad por discriminación en el contrato”.

510-527

Roger Barat i Rubio (España)

“Fundamentos da responsabilidade civil do terceiro cúmplice pelo inadimplemento contratual”.

528-551

Marcelo Chiavassa (Brasil) y Rafael Marinangelo (Brasil)

“Nullità sopravvenuta (una breve riflessione propositiva)”.

552-579

Agnese Alamanni (Italia).

C) PROTECCIÓN DEL CONTRATANTE COMO CONSUMIDOR

“Consentimiento de los menores de edad en las redes sociales: especial referencia Tiktok”.

580-609

Jesús Daniel Ayllón García (España)

“Problemas que plantean las reclamaciones frente a AESA: especial referencia a su naturaleza jurídica e impugnación”.

610-625

Jesús Del Águila Martínez (España)

“El consumidor especialmente vulnerable: de la protección class-based a la protección state-based”.

626-653

Rosa Barceló Compte (España)

“Blockchain e diritto dei contratti: criticità e prospettive”.

654-689

Chiara Iorio (Italia).

“Desde la protección de datos de los consumidores a las organizaciones como consumidores de datos personales”.

690-713

Raquel Pérez Díaz (España)

“La protección del usuario en el juego online”.

552-579

Marta Viedma Ansa (España)

“Ritorno al futuro. La tutela del consumatore nei foreign currency loans”.

732-747

Federico Pistelli (Italia)

“La protección contractual del consumidor: la delimitación del concepto de consumidor y sus efectos en el derecho contractual”.

748-779

Héctor Buenosvinos González (España)

“Supuestos y efectos de la consideración del menor de edad como consumidor vulnerable. Especial referencia al derecho de participación de NNAS en la elaboración de las disposiciones generales”

780-807

Anna Massons Ribas (España)

“I diritti dei passeggeri aerei in tempi di pandemia tra cancellazioni straordinarie, rimborsi negati e voucher imposti”.

808-827

Luca Ettore Perriello (Italia)

“L’evoluzione del formalismo negoziale nei contratti bancari e finanziari”.

828-853

Giovanni Berti de Marinis (Italia)

“La transposición de la Directiva (UE) 2019/771 al ordenamiento jurídico español: falta de conformidad, remedios y plazos”.

854-873

Jesica Delgado Sáez (España)

“Control de transparencia en la contratación a distancia y causas de su ineficacia”.

874-889

Javier Fernández-Regatillo Vega (España)

D) NUEVOS MODELOS CONTRACTUALES Y CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN

“Nuevos desafíos contractuales: elementos y naturaleza (de servicios) de las relaciones de compliance y de data monitoring”.

890-917

Juan Carlos Velasco Perdigones (España)

“Las medidas correctoras en el ámbito digital”.

918-937

Álvaro Bueno Biot (España)

“Funzione e limiti dell’autonomia privata nei contratti transnazionali”.

938-961

Massimo Foglia (Italia)

“Piattaforme digitale e tutele: dal consumer al prosumer”.

962-983

Chiara Sartoris (Italia)

“Contratación de telefonía móvil por menores: validez y nulidad”.

984-1009

Víctor Bastante Granell (España)

“Contratos de suministro de contenidos y servicios digitales: cuando el precio son tus datos personales”.

1010-1037

Laura Herrerías Castro (España)

“Condiciones generales de la contratación en las apuestas online”.

1038-1065

Nerea Díaz Ortíz (España)

“La financiación participativa en la economía de las plataformas Un cambio de paradigma en las relaciones de crédito”.

1066-1087

Jordi Marcé Calzada (España)

“La revolución blockchain y los smart contracts en el marco europeo”.

1088-1109

Carlos Domínguez Padilla (España)

“El alcance de las cláusulas contenidas en los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales que prevén la interacción del usuario con el servicio mediante comandos de voz”.

1110-1123

Julia Ammerman Yebra (España)

“Cláusulas de processamento de dados pessoais inseridas nos contratos de adesão: a falta de autonomia e liberdade na expressão da vontade e vias de proteção (efetiva) do titular de dados”

1124-1147

Inês Camerinha Lopes (Portugal)

“Las cláusulas abusivas en las hojas de encargo de servicios jurídicos: en especial, la cláusula de exoneración y limitación de responsabilidad del profesional”.

1148-1167

Loreto Carmen Mate Sauté (España)

E) CONTRATACIÓN Y COMERCIO ELECTRÓNICO

“Dualidad normativa en la regulación de los contratos gratuitos de suministro de contenidos y servicios digitales: la necesaria armonización entre la Directiva (UE) 2019/770 y el Reglamento (UE) 2016/679”.

1168-1185

Javier Martínez Calvo (España)

“Aproximación al régimen jurídico del contrato de usuario con Twitch: Repercusiones en materia de protección de datos personales”.

1186-1209

Alejandro Platero Alcón (España)

“La adaptación del derecho de desistimiento en los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales a las previsiones de la Directiva (UE) 2019/2161, de 27 de noviembre de 2019”

1210-1235

Joan Andreu Ferrer Guardiola (España)

“La protección del consumidor en la contratación digital”.

1236-1253

Rut González Hernández (España)

“Influencia algorítmica e inmutabilidad de los Smart Contacts: ¿cómo impactan estas tecnologías en la asimetría contractual?”.

1270-1287

Cecilia Celeste Danesi (Argentina)

“Algunas cuestiones sobre la trasposición de la Directiva 2019/771, 20 mayo 2019, relativa a determinados aspectos de los contratos de compraventa de bienes”.

1288-1313

Gonzalo Muñoz Rodrigo (España)

“Peculiaridades de la contratación electrónica”.

1314-1333

Carmen Iglesias Martín (España)

“La gestione dell’inadempimento contrattuale negli smart contract”.

1334-1347

Emanuela Maio (Italia)

“La compraventa de obras plásticas en Internet: especial referencia a las facultades patrimoniales de sus autores y titulares”.

1348-1367

Ana María Pereda Mirabal (Cuba)

“Los consumidores en línea frente a la publicidad dirigida. Breves consideraciones desde la inteligencia artificial y las tecnologías conexas”.

1368-1385

Madelín Cruz García (España)

“La identidad digital en la contratación electrónica: una mirada desde el derecho internacional privado”.

1386-1411

Antonio Merchán Murillo (España)

“Las personas con discapacidad como consumidores vulnerables en el comercio electrónico: el problema de la accesibilidad digital”.

1412-1431

Romina Santillán Santa Cruz (España)

“Ley aplicable a los contratos de computación en nube”.

1432-1447

Álvaro Martínez Marín (España)

“El derecho de desistimiento del consumidor en la precompra o suministro anticipado de contenidos digitales”.

1448-1465

Alejandro Zornoza Somolinos (España)

“Plataformas digitales y contratación electrónica: conflictos derivados y métodos de resolución”.

1466-1491

Almudena Gallardo Rodríguez (España)

F) CONSUMIDOR Y VIVIENDA

“La aproximación conductual a la transparencia contractual en los servicios financieros de crédito”.

1492-1519

Antoni Mut Piña (España)

“Nullità e sanatorie nei contratti per l’acquisto di immobili da costruire: fra tutela della parte debole e contrasto all’abuso del diritto”

1520-1531

Marco Rizzuti (Italia)

“La responsabilidad por incumplimiento en los contratos de cesión de vivienda con fines turísticos. Especial mención a la contratación por medio de OTAS”.

1532-1553

Covadonga López Suárez (España)

“Mutuo fondiario e violazione del limite di finanziabilità nel dibattito giurisprudenziale italiano”.

1554-1573

Cristiana Boiti (Italia)

“Devengo de honorarios en el contrato de mediación o corretaje: abusividad y control de transparencia de las hojas de visita”.

1574-1601

Araya Alicia Estancona Pérez (España)

“Evolución del tratamiento jurisprudencial del control de transparencia en contratos de préstamo hipotecario”.

1602-1617

Raquel Nazabal Baranda (España)

G) PERSPECTIVA INTERNACIONAL DEL DERECHO CONTRACTUAL

“L’assicurazione sulla vita a favore degli eredi e ripartizione dell’indennizzo”.

1618-1643

Riccardo Mazzariola (Italia)

“Il controllo giudiziale sulle clausole che alterano l’essenza del contratto”.

1644-1669

Letizia Coppo (Italia)

“Operaciones comerciales de la Ley española de lucha contra la morosidad que configuran compraventas internacionales de mercaderías en la Convención de Viena: ¿quid iuris?”.

1670-1693

Víctor Herrada Bazán (Perú)

“Il patto di familia y su posibilidad en el ordenamiento civil español”.

1694-1715

Valentín Navarro Caro (España)

“Retos para el Derecho contractual cubano en correspondencia con los nuevos modelos contractuales emergentes”.

1716-1725

Rocío Urbón López (Cuba)

“El beneficiario en el contrato a favor de tercero”.

1726-1739

Freddy Andrés Hung Gil (Cuba)

“La Direttiva (UE) 2019/770: i dati personali quale corrispettivo nei contratti di fornitura di contenuti e servizi digitali e le inerenti ricadute sul diritto della privacy”.

1740-1777

Francesca Ferretti (Italia)

“ABF e consumatori: le recenti tendenze in materia di cessioni del quinto dello stipendio”.

1778-1799

Giuliano Mattace (Italia)

“La dimensione contrattuale nel codice del Terzo settore italiano”.

1800-1817

Mario Renna (Italia)

“El aliud pro alio en Italia entre el Código Civil y el Código del consumo. Nuevas tendencias en tema de causa en concreto”.

1818-1841

Lorenzo Pelli (Italia)

“Hacia un modelo multidimensional en la teoría del derecho de los contratos”.

1842-1853

Alexander Kirpichev (Rusia)

“La Ley del contrato y los árbitros de equidad en el arbitraje comercial internacional”.

1854-1869

Mª Victoria Demarchi Salinas (Chile) y Cristóbal Vergara González (Chile)