Actualidad Jurídica Iberoamericana - Año 2020, Número 13

Fecha de publicación:

31/08/2020 -

Período de publicación:

01/03/2020 - 31/08/2020



Acceder al número completo

Número dedicado a "El interés superior del menor en la experiencia jurídica latina", coordinado por Gisela María Pérez Fuentes.

El presente número de la revista, dedicado a "El interés superior del menor en la experiencia jurídica latina" se enmarca en el Grupo de Investigación Permanente de la Universidad de Valencia (GIUV 2013-101), con cuyos fondos se financia su edición.

I. Doctrina

A) Parte general

¿Qué es y para qué sirve el interés del menor?

14-49

María Paz García Rubio (España)

B) Derecho de la persona

Derecho a la salud y vida de la niñez, como límite a los derechos a la privacidad y libertad religiosa.

50-77

Gisela María Pérez Fuentes (México)

Audiencias infantiles en televisión abierta.

78-101

Clara Luz Álvarez (México)

El PIN parental y la jurisprudencia del TEDH.

102-121

Jorge Antonio Climent Gallart (España)

Una visión panorámica de las legislaciones autonómicas sobrelas prácticas de tatuaje, micropigmentación, piercing y similares: la protección de los menores y su interés superior.

122-141

Manuel Ortiz Fernández (España)

La evolución de la libertad religiosa del menor de edad y su incidencia en el ámbito de la salud.

142-161

Víctor Moreno Soler (España)

C) Derecho de familia

La aplicación del interés superior de niñas, niños y adolescentes en el caso del divorcio de sus progenitores.

162-193

Eduardo Oliva Gómez (México)

Las familias reconstituidas. Una realidad en continuo crecimiento.

194-223

Cristina López Sánchez (España)

El derecho-deber de relacionarse entre progenitor e hijo en Venezuela: algunos aspectos sustantivos y procesales.

224-283

María Candelaria Domínguez Guillén (Venezuela)

El derecho de corrección: estado actual de la cuestión desde la perspectiva del Derecho civil, penal y de la psicología del aprendizaje.

284-333

María Remedios Guilabert Vidal (España)

Los desacuerdos en el ejercicio de la patria potestad. La elección del nombre de los hijos.

334-359

Juan José Nevado Montero (España)

El régimen de guarda y custodia compartida. ¿puede ser impuesto de oficio o requiere la solicitud de los progenitores?

360-381

Ana Añon Larrey (España)

La custodia compartida en Colombia: Elementos fundantes de una nueva concepción.

382-409

Esperanza Castillo Yara (Colombia)

La oposición sin causa de los menores al régimen de visitas.

410-443

Federico Arnau Moya (España)

Los alimentos debidos a los hijos menores de edad: un estudio jurisprudencial.

444-481

José Ramón de Verda y Beamonte y Álvaro Bueno Biot (España)

La falta de relación afectiva entre padres e hijos mayores de edad como causa de extinción de la pensión de alimentos.

482-529

Begoña Ribera Blanes (España)

Alimentos a los hijos a cinco años de vigencia del Código Civil y Comercial argentino.

530-551

Mariel F. Molina de Juan (Argentina)

Interés superior de la niñez y derecho a la identidad en México: contenido y alcances en las relaciones paterno filiales.

552-577

Karla Cantoral Domínguez (México)

La impugnación de los reconocimientos de complacencia.

578-617

María Amalia Blandino Garrido (España)

Adopción internacional, gestación por sustitución e interés superior del menor en el Derecho mexicano.

618-645

Nuria González Martín (México)

Adozioni e poligenitorialità.

646-681

Marco Rizzuti (Italia)

D) Obligaciones y Contratos

El menor como sujeto damnificado en la reproducción asistida humana.

682-715

María Dolores Cervilla Garzón (España)

A responsabilidade civil dos menores no direito brasileiro.

716-733

Nelson Rosenvald (Brasil)

E) Derecho procesal

Menores y mediación en el ámbito familiar.

734-769

María Elena Cobas Cobiella (España)

La participación de los niños en el juicio de familia. El mito del Derecho a ser oído.

770-793

Cristián Lepin Molina y Belén Lama Gálvez (Chile)

El interés superior del menor en el marco de la utilización de los métodos alternos de solución de conflictos en el ámbito penal.

794-819

Arnulfo Sánchez García y Yulisán Fernández Silva (México)

F) Derecho internacional privado

La constitución ante las autoridades españolas de la adopción en supuestos internacionales: cuestiones controvertidas.

820-843

Mª Jesús Sánchez Cano (España)

Derecho chino: una perspectiva comparada sobre las principales características en el caso de aplicación universal de los Reglamentos Europeos. Específicas observaciones relativas a la política de control de nacimientos.

844-873

Caterina Mugelli (Italia)

G) Derecho penal

La protección de la víctima menor de edad y la victimización secundaria.

874-897

Silvia Sempere Faus (España)

Obligaciones estatales positivas de prevención y medidas de protección civiles para víctimas de violencia doméstica y de género. Una apuesta a favor de su regulación.

898-929

Raquel Borges Blázquez (España)

H) Derecho y bioética

El bienestar del menor por nacer: ¿un interés a ponderar en el acceso a las técnicas de reproducción asistida?

930-959

Virginia Múrtula Lafuente (España)

Prima applicazione della procedura consultiva prevista nel “Protocollo n. 16” CEDU e tutela dei minori.

960-975

Loredana Tullio (Italia)

I) Derecho y nuevas tecnologías

El sharenting y el ejercicio de la patria potestad: primeras resoluciones judiciales.

976-1003

Llanos Cabedo Serna (España)

La garantía de la privacidad de los menores de edad.

1004-1023

Juan Francisco Rodríguez Ayuso (España)

La defensa del interés del menor ante la irrupción de las tecnologías blockchain.

1024-1045

Belén Andrés Segovia (España)

J) Derecho financiero

La fiscalidad de la familia con menores a cargo.

1046-1073

Fernando Hernández Guijarro (España)

II. Recensiones

Arrébola Blanco, A.: La compensación del trabajo doméstico en el régimen de separación de bienes, Reus, Madrid, 2019.

1076-1087

José Ramón de Verda y Beamonte

Cervilla Garzón, Mª D.: Una mirada al Derecho civil, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.

1088-1091

Carmen Leonor García Pérez

Landini, S.: Legal constraints agli investimenti finanziari di lungo periodo nell’età del breve, Edizioni scientifiche italiane, Napoli, 2019.

1092-1099

Abel B. Veiga Copo