La normativa en el Estado de Tabasco, México, como política pública de defensa a grupos vulnerables en la gestación por sustitución.


The regulations in the state of Tabasco, Mexico, as a public policy to defense vulnerable groups in gestation by substitution.


Autor:


Gisela María Pérez Fuentes, Profesora investigadora en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México, en donde es líder del Cuerpo Académico Consolidado “Estudios de Derecho Civil”. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT, Nivel III. Correo electrónico giselapef@hotmail.com

Karla Cantoral Domínguez, Profesora investigadora en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México, en donde forma parte del Cuerpo Académico Consolidado “Estudios de Derecho Civil”. Desde el 2011 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, actualmente nivel II. Correo electrónico karlacantoral@gmail.com


Resumen:


La legislación que ha permitido la gestación subrogada en México, con especial referencia al estado de Tabasco se desarrolló desde 1997 en un matiz contractual de carácter patrimonialista en el cual las dos partes han sido, padres o madres contratantes y gestantes, en franca desventaja para las mujeres gestantes, que no tienen una autonomía ni un plano de igualdad con relación a la otra parte para emitir un verdadero consentimiento. La libertad de configuración legislativa que se ha basado en disímiles investigaciones realizadas en el Estado de Tabasco ha considerado el futuro de políticas públicas para los grupos vulnerables involucrados que deben ser protegidos. Este trabajo explica de qué forma se permite el desarrollo científico a favor de la humanidad y al mismo tiempo se ponderan derechos entre los que es necesario privilegiar los de las mujeres gestantes y los de las niñas y niños nacidos de estas técnicas en cuanto no sólo a la identidad sino a su futuro bienestar.


Abstract:


The legislation that has allowed surrogacy in Mexico, with special reference to the state of Tabasco, was developed since 1997 in a contractual nuance of a patrimonial nature in which the two parties have been, contracting fathers or mothers and surrogates, at a clear disadvantage. for pregnant women, who do not have autonomy or a level of equality in relation to the other party to issue true consent. The freedom of legislative configuration that has been based on dissimilar investigations carried out in the State of Tabasco has considered the future of public policies for the vulnerable groups involved that must be protected. This work explains how scientific development is allowed in favor of humanity and at the same time rights are weighed among which it is necessary to privilege those of pregnant women and those of girls and boys born from these techniques in terms of not only identity but to their future well-being.


Palabras clave:


gestación por sustitución; voluntad procreacional; acto jurídico normativo; derecho a la identidad: madre gestante.


Key words:


Surrogacy; procreational will; normative legal act; right to identity, pregnant mother.


Texto completo:


PDF