Gender perspective in organizations: a CSR view


LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ORGANIZACIONES: UNA PERSPECTIVA DESDE LA RSE


Autor:


Francesca Costanza


Resumen:


En las últimas décadas, la responsabilidad social de las empresas (RSE) ha ido ganando adeptos entre la sociedad empresarial y los responsables políticos. Paralelamente, se ha ido extendiendo la “RSE con perspectiva de género” o RSPG. La RSCG puede definirse como la tendencia a integrar las cuestiones de igualdad de género en el discurso de la responsabilidad social de las empresas. Sin embargo, los estudios existentes sobre la RSCG parecen fragmentados y carecen de sistematización. Además, la RSCG parece privilegiar a las grandes empresas como centro de atención, dejando de lado a las pequeñas y medianas empresas (o PYME), a las empresas familiares y a las PYME familiares. El objetivo de este artículo es colmar estas lagunas mediante una evaluación crítica de la bibliografía existente, que puede indicar nuevas vías de investigación.

Para ello, se ha realizado una revisión sistemática de la literatura que relaciona género y RSE. El diseño de la investigación se basó en un protocolo destinado a minimizar los sesgos en la recopilación de artículos. El análisis sobre la muestra de artículos permitió identificar temas clave, enfoques metodológicos, así como fases de desarrollo de la investigación. Estos esfuerzos convergieron en la propuesta de un marco conceptual original que sintetiza los conocimientos actuales y las futuras vías de investigación sobre la GCSR.


Abstract:


In the last decades corporate social responsibility (CSR) has been gaining momentum between business society and policy makers. In parallel, “gendered CSR”, or GCSR, has been spreading. GCSR can be defined as the tendency to integrate gender equality issues in the corporate social responsibility discourse. However, existing studies on GCSR appear fragmented and lack systematization. Furthermore, GCSR seems to privilege large firms as a focus, neglecting small/medium firms (or SMEs), family firms, and family SMEs. This paper aims at bridging these gaps through a critical assessment of extant literature, which can point out further research directions.

For the purpose, a systematic literature review, linking gender and CSR, has been performed. The research design was based on a protocol aimed at minimizing bias in the paper collection. The analysis on the articles’ sample allowed to identify key themes, methodological approaches, as well as phases of research development. These efforts converged to the proposal of an original conceptual framework synthesizing current knowledge and future research avenues about GCSR.


Palabras clave:


Género; responsabilidad social de las empresas; RSE; diversidad; partes interesadas.


Key words:


Gender; corporate social responsibility; CSR; diversity; stakeholder.


Texto completo:


PDF